5 de agosto de 2023
El parque eólico de Enix lleva más de veinte años a plena producción de energía, siendo el tercero de los más longevos de la comunidad autónoma andaluza gestionado por Endesa. Situado en la Sierra de Gádor y visible desde la pedanía de El Marchal de Antón López, el primer parque eólico de Almería fue construido entre los años 1996 y 1997 con 13.200 kilovatios de potencia, 40 aerogeneradores y un coste de 2.002 millones de las antiguas pesetas, hoy más de 12 millones de euros.
Desde el Puerto de Enix, en la carretera que une Roquetas de Mar con Alicún, caminaremos por la pista forestal que pasa junto al parque eólico hasta llegar al Cortijo La Zarba. Una vez allí, dejaremos tiempo libre para cenar antes de regresar, hasta el lugar de inicio, por el mismo camino.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
22 de octubre de 2023
El sendero del Aguadero nos va a permitir disfrutar de un bello paisaje con abundante vegetación, entre la que destaca un árbol singular: el Castaño de la Rosa, con sus casi 9 metros de perímetro. El recorrido comienza en las inmediaciones del Área Recreativa “El Nacimiento” en Laujar de Andarax. Seguiremos el curso del río, protegidos por su denso bosque de ribera, hasta encontrarnos con el panel que marca el inicio del sendero.
El caminar por este itinerario ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de una gran diversidad de paisajes (barrancos de aguas cristalinas, pinares de repoblación, castañares, encinares), así como, de distintos hitos dejados aquí por los antiguos habitantes: cortijos, eras, acequias, bancales y viejas instalaciones para el aprovechamiento de la energía de los ríos y arroyos. Durante el recorrido podremos disfrutar, además, de las vistas de dos de las cumbres más altas de la provincia de Almería, el Almirez (2.515 m.) y el Buitre (2.464 m.).
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
26 de noviembre
Este sendero circular presenta un elevado interés geológico y botánico debido a los numerosos elementos singulares que se pueden observar a lo largo de su recorrido.
Iniciaremos el camino en la entrada de una gran cantera de explotación de yeso y comenzaremos a caminar por una pista forestal limitada a la izquierda por su vallado y a la derecha por el límite del Paraje Natural. Después recorreremos un denso espartal en el que es posible distinguir especies vegetales características de los sustratos de yesos, como son la matamarilla y el tomillo de Sorbas. A medida que avanzamos el paisaje mineral se impone, aparecen dolinas, muy abundantes en todo el recorrido, se trata de pequeñas depresiones por las que se filtra el agua de la lluvia pasando a otros niveles más profundos.
Destaca, también, en este itinerario, la abandonada cortijada de Marchalico Viñicas, un excelente balcón sobre el río Aguas. El sendero discurre por las antiguas calles, entre las viviendas en ruinas, que fueron construidas con yeso aprovechando este material tan abundante en la zona.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
17 de diciembre de 2023
Este sendero une el Parque Periurbano de Castala, en el municipio de Berja, con el Cortijo Clavero, primero, y con el conocido Arroyo de Celín, después, ambos situados en el término municipal de Dalías.
Nuestro recorrido discurre por el corazón de la Sierra de Gádor, por caminos zigzagueantes, entre bosques de pinos y encinas, con unas maravillosas vistas de Sierra Nevada, La Alpujarra, la Contraviesa, la Hoya de Berja y el Poniente Almeriense.
Caminos que fueron construidos como vías de comunicación entre los núcleos de población y las actividades económicas que se desarrollaban en la sierra y que diariamente eran recorridos por las personas que en ella trabajaban, como mineros, carboneros, esparteros, caleros, etc.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
19 de agosto
Imprescindible:
Saber nadar.
Material necesario:
Bañador, toalla, crema solar, agua, muda y ropa seca para cambiarse después de la actividad.
Descripción:
La actividad consiste en un pequeño curso de paleo, para posteriormente disfrutar haciendo una travesía en kayak sit in top, por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Horario previsto
08:00 h. Salida.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
26 de agosto
Material necesario:
Bañador, toalla, crema solar, agua, muda y ropa seca para cambiarse después de la actividad.
Descripción:
Actividad que consiste en la práctica de buceo, con escafandra autónoma, acompañado por un instructor que maneja nuestro equipo y vela por tu seguridad en todo momento.
Horario previsto
08:00 h. Salida.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.
1 de octubre
Imprescindible:
No tener miedo a las alturas.
Material necesario:
Ropa deportiva adecuada las condiciones meteorológicas existentes, crema solar y gorra.
Descripción:
Actividad de aventura, que consiste en progresar verticalmente por una pared de roca natural (40 metros aproximadamente) equipada con líneas de vida, peldaños y cadenas necesarias para realizar nuestra escalada con total seguridad.
Horario previsto
08:00 h. Salida.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte debes usar las vías de contacto que hay al comienzo y al pie de página.